8. 1.- Actividades: Sweet home Hestia
64.- Visiona el vídeo y completa los huecos con las
palabras que faltan en el texto de la canción.
Hola,
criaturillas del Peloponeso (eso, eso), bienvenidos a
Destripando la Historia, con Pascu y
Rodri. Hoy os traemos
a la única, la más pura: ____. Fue la _____
que nació, la ______ a la
que Cronos ______ y la ______ a
quien _____, la llaman la
más _____ y la más ____. Por los
rincones suele rondar. Es la diosa de
la _____ y del _____ y, aunque no le
guste hacer el ____, te partirá la
cara en nombre de la ____. Su _____ verás
_____ en cada ciudad (tu ciudad), sin dudar, le
has de ______. Hestia, en tu _____, en
tu ______. Hestia, es la diosa que
te _____. Hestia, te _____ y te
___, pero te puedes ____. Hestia, tiene una
______ divina. Hestia, a las diosas
las ______. Hestia, cobra siempre
una ______, extorsiona a
las demás. Fueron _____ y ______ a pedirle _______, ¡qué bombón! Agarró a _____ del cabezón para _____ que no la iba a ____ ni Dios. |
Con su ______ la encontrarás, ______ y _____, son lo más: diosas ______ y sin _______ y no como
______, ¡cuánto asco da! Y _______,
sobrino fiel, le viene a contar ________ sin
igual. Hestia, ______ la
invitó a una fiesta, Hestia, y _______ como
bestias. Hestia, luego, echaron
una ______, alguien ______
está. Hestia, ______ es un
dios muy _____. Hestia, se le acerca
con _______. Hestia, pero un _____ ha
_____ y ella logra _________. A una moza fue
a _____ y sus _____,
tiempo después, ______ una gran
ciudad: ______. Hestia, te ha _________ la
comida. Hestia, es muy ________ y
muy fina. Es _____, tiene mazo de ______, tiene un ______ ideal. Hestia. Hestia
(Hestia). Hestia. |
65.- Hola, criaturillas del Peloponeso, / bienvenidos a Destripando la Historia, / con Pascu y Rodri. Hoy os traemos a la única, la más pura: Hestia. ¿Quién es Hestia? ¿Sabías que nunca se la consideró un ser completamente antropomórfico y que casi no aparece en los mitos? Su nombre significa “hogar”. ¿Ves alguna relación entre esto y su ámbito de actuación? ¿A qué diosa la asimilaron los romanos?
66.- Fue la primera que nació, / la primera a la que
Cronos devoró / y la última a quien vomitó, / la llaman la más joven y la más
mayor. Teniendo en cuenta lo que ya sabes y lo que dice la canción, ¿por
qué crees que la llaman la más joven y la más mayor?
67.- Por los rincones suele rondar. / Es la diosa de la
hoguera y del hogar / y, aunque no le guste hacer el mal, / te partirá la cara en
nombre de la paz. / Su llama verás arder en cada ciudad (tu ciudad), / sin
dudar, le has de rezar. / Hestia, / en tu fiesta, en tu cocina. / Hestia, / es
la diosa que te espía. / Hestia, / te enamora y te fascina, pero te puedes
quemar. Basándote en lo que se dice en la canción, di si las siguientes
afirmaciones son verdaderas o falsas:
|
V |
F |
Como diosa del hogar, le encantaba jugar al Animal Crossing
New Horizons tirada en su sofá, mientras su fiel gato, Hades, ronroneaba junto a ella. |
|
|
Era una diosa que estaba en todas partes, ya que era la diosa
del hogar, por lo que estaba en todas las casas. |
|
|
Era venerada en todos los templos; en los sacrificios,
aunque no fueran dedicados a ella, era la primera en recibir una ofrenda o
libación; en los rezos, se la nombraba la primera, aunque las plegarias no
fueran dirigidas a ella; y en las fiestas, se le dedicaba la primera y la
última libación. |
|
|
Era la diosa del rayo, por eso podía encender el fuego,
muy importante en la época, ya que con los smartphones no tenían suficiente
para alumbrar las casas. |
|
|
Era la diosa más conocida para nosotros e incluso se convirtió
en una diosa independiente y surgió una religión en la que ella es la única venerada,
como si fuese un Spin Off de una serie o película. |
|
|
El elemento del fuego era muy importante, porque estaba
muy relacionado con la vida. |
|
|
En las ciudades se mantenía encendido un fuego por
razones prácticas (proporcionar luz) o por razones religiosas, rituales o
mágicas. |
|
|
Su figura estaba muy marcada por las dualidades: por una
parte, le encanta salir de fiesta por la noche; por otra, el plan de tranquis
es su favorito: peli, manta y palomitas. |
|
|
Mientras otras divinidades vienen y van, Hestia se quedaba en el Olimpo, convirtiéndose en el centro religioso de la casa, pero también de
la mansión divina. Por eso no desempeñó ningún papel en las diferentes
leyendas. |
|
|
Sus programas favoritos eran los de cocina. |
|
|
Como diosa del hogar, presidía el centro de la casa, pero
también de la ciudad, por lo que vemos que era una divinidad dual que se movía entre el ámbito público y el privado, y era el centro del culto familiar. |
|
|
68.- Hestia, / tiene una mansión divina. / Hestia, / a
las diosas las domina. / Hestia, / cobra siempre una propina, / extorsiona a
las demás. Tras leer esto, ¿cuál de las siguientes opciones crees que es la
correcta?
a) Como ya hemos visto, Hestia era una divinidad muy traviesa que nunca estaba en casa. Era la que más viajaba de todo el Olimpo y la que más leyendas y aventuras vivió.
b) Como ya hemos visto, Hestia permanecía en el Olimpo, siendo el centro de la mansión divina. Por otra parte, se cuenta que, después de la titanomaquia, pidió recibir la primera porción de los sacrificios que los mortales realizaban y esa es la propina y la extorsión de la que se habla en la canción.
c) El
ámbito de actuación de Hestia se centraba en las casas de los personajes más
influyentes, importantes y ricos de la antigüedad. Por eso se dice que tenía una mansión divina, ya que las casas de los plebeyos no eran dignas de la
diosa. Además, obligaba al resto de las diosas a que fueran igual de elitistas
que ella y las extorsionaba.
69.- Fueron Apolo y Poseidón / a pedirle matrimonio,
¡qué bombón! / Agarró a Zeus del cabezón / para jurar que no la iba a tocar ni
Dios. Lee el siguiente texto (Himno homérico V a Afrodita, vv. 21-32)
y contesta a las preguntas:
1) ¿Hestia
aceptó la propuesta de matrimonio de los dioses?
2) ¿Qué
dioses quisieron casarse con ella?
3) ¿Cómo
consiguió que el juramento fuese solemne?
4) Se dice que su virginidad puede ser consecuencia de dos factores: el primero, que el cuidado del hogar se encomendaba a las hijas de la casa, por lo que ella decidió permanecer inmaculada; el segundo, porque el fuego de la casa era un elemento tan importante que no podía estar sometido a ningún elemento externo, como sucedería si Apolo o Poseidón conseguían hacerla su esposa. ¿Con cuál te quedas tú?
Tampoco a la veneranda virgen le agradan las acciones de Afrodita, a Hestia, a la que engendró la primera Crono, el de curva hoz, y después la última, según el designio de Zeus egidífero; la augusta deidad a la que pretendían Posidón y Apolo. Pero ella no consentía en absoluto, sino que los rechazó con firmeza y pronunció un solemne juramento, que, en efecto, se ha cumplido, tocando la cabeza del padre Zeus egidífero: que sería virgen el resto de sus días, divina entre las diosas. El padre Zeus le concedió un hermoso privilegio en vez de las bodas, así que ella se asentó en el centro del hogar, recibiendo así la grasa de las ofrendas. En todos los templos de los dioses es objeto de honor y entre todos los mortales se la tiene por la más venerable entre las diosas.
70.- Con su pandilla la encontrarás, / Artemisa y Atenea, son lo más: / diosas puras y sin mancillar / y no como Afrodita, ¡cuánto asco da! La enemistad de las diosas se fundamenta en varios aspectos: mientras Afrodita es la diosa del amor, Hestia, Ártemis y Atenea se mantuvieron vírgenes (cada una por distintos motivos); además, en la guerra de Troya, Afrodita luchó a favor de los troyanos; Atenea, a favor de los griegos. Pero esta parte de la canción tiene un tinte bastante machista. Debatid por qué creéis que se dice que Afrodita da asco. ¿Tiene algo que ver con la situación de la mujer en la época?
71.- Y Hermes, sobrino fiel, le viene a contar / aventuras
sin igual. Hermes fue desde pequeño un dios travieso, que no paraba quieto.
Además, es el mensajero de Zeus, de Hades y Perséfone y también el protector de los
héroes. Por eso en estos versos es Hermes, el dios aventurero, el que le cuenta
a su tía las mil y una aventuras que vive junto a todos ellos. ¿Sabes cuál es el
mito que le está contando en el vídeo?
72.- Hestia, / Rea la invitó a una fiesta, / Hestia, / y
bebieron como bestias. / Hestia, / luego, echaron una siesta, / alguien acechando
está. / Hestia, / Príapo es un dios muy guarro. / Hestia, / se le acerca con
descaro. / Hestia, / pero un burro ha rebuznado y ella logra escapar. Lee
el siguiente texto (Fasti, Ovidio, VI, 319-348) y responde las preguntas.
1) ¿Puedes
relacionar la historia mitológica de Vesta con lo que se cuenta en la canción
sobre Hestia?
2) ¿Por
qué crees que Pascu y Rodri cuentan el mito de Vesta en la canción de Hestia?
¿Dejo pasar en silencio o
cuento tu des gracia, rubicundo Príapo? Se trata de un cuento breve con mucha
gracia. Cibeles, la que lleva ceñida la frente con una corona de torres, invitó
a su fiesta a los dioses eternos. Invitó también a los sátiros y a las ninfas,
deidades del campo. Aunque nadie le había invitado, estuvo presente Sileno. Ni
tenemos permiso para ello, y seria largo describir el banquete de los dioses.
Pasaron la noche en vela con vino abundante: los unos deambulaban despreocupadamente
por los valles del sombrío Ida; otros estaban echados, descansando el cuerpo en
la hierba blanda. Estos jugaban, aquellos echaban un sueño; otros ponían lazos en
los brazos y golpeaban tres veces el suelo verde con rápido pie. Vesta se tumbó
y tranquilamente cogió un sueño plácido, tal como estaba, con la cabeza apoyada
en la hierba. Mas el rojizo guardián de los jardines requebraba a diosas y a
ninfas, y de un lado a otro llevaba sus pies vagabundos. Vio también a Vesta;
es dudoso si se creyó que era una ninfa o sabía que era Vesta, pero él desde
luego afirmó que no lo sabía. Concibió una sucia esperanza y probó a acercársele
furtivamente, e iba con cautelosos pasos y el corazón brincándole. Por
casualidad el viejo Sileno había dejado el borriquillo en que había hecho el
viaje a orillas de un río de suave murmullo. Iba a lanzarse el dios del largo
Helesponto, cuando el asno rebuznó con intempestivo ruido. La diosa se levantó,
asustada por la ronca voz; todo el grupo acudió volando; él escapó de las manos
hostiles. Lámpsaco acostumbraba a sacrificar este animal a Príapo, diciendo:
«Entrego a las llamas las entrañas del asno delator». Dicho animal lo adornas tú,
diosa, con hogazas de pan a manera de collares en el cuello, en recuerdo del
suceso. El trabajo termina; las muelas están vacías y sin ruido.
73.- A una moza fue a salvar / y sus bebés, tiempo
después, / fundan una gran ciudad: Roma. ¿De quién está hablando la canción?
Haced grupos y buscad información al respecto. Después, exponedla en clase.
Podéis adjuntar cualquier vídeo, escultura, cuadro, etc., que os parezca
relevante.
74.- Rellena la siguiente ficha técnica con lo que hemos visto:
Nombre: | |
Origen: | |
Familiares: | |
Atributos: | |
Mitos que aparecen en el vídeo: | |
Otros mitos: |
75.- Etimología. Completa el siguiente crucigrama.
8. 2.- Teoría: Sweet Home Hestia
Comentarios
Publicar un comentario